miércoles, 3 de marzo de 2010

Bajarse al moro (III): ¡trabajos!


Os recuerdo que el lunes 8 de Marzo recogeré los trabajos sobre Bajarse al moro (y el viernes, si queréis, podéis utilizar la hora de tutoría para ello... o para actualizar vuestros blogs). Y os recuerdo también que deberéis subir al blog un texto que refunda vuestra opinión sobre el libro y sobre si os ha gustado más el libro o la película y por qué.

Yo os recomiendo que paséis ambas cuestiones a un texto de Word y lo guardéis en el ordenador, para poder subirlo con calma cuando podáis o cuando queráis, buscándole una imagen acorde y un título apropiado.

Ánimo, que la 2ª evaluación se acaba y hay que empezar lo mejor posible la 3ª.

lunes, 1 de marzo de 2010

Bajarse al moro (II): Casablanca y Humphrey


Y seguimos con cosas sobre "Bajarse al moro".

Ya sabéis que en la obra se menciona en varias ocasiones la película Casablanca, película mítica protagonizada por Humphrey Bogart, que en su personaje de Rick ,encarna el prototipo de "tipo duro" con corazón romántico al que Jaimito parece admirar y en honor al cual le pone nombre al hamster con el que comparte sus confidencias y penas amorosas.

Incluso tararea la canción principal de la película, titulada "As time goes by". En la película, Rick le pide al pianista, Sam, que la toque, a pesar de que le recuerda a su amor perdido , Ilsa, y de ahí viene la famosa frase "Tócala otra vez, Sam"

Aquí tenéis un vídeo que hace un peculiar resumen de esta película


Y esta es una de las escenas más famosas, en la que Ilsa le pide a Sam que toque su canción, la de ella y Rick. Esta es la melodía que tararea Jaimito en la obra:


Y luego, es el pobre Rick el que le pide a Sam que la toque.. otra vez..

Pero la escena más famosa es, sin duda, la del final, de la que han salido además otras dos famosísimas frases que se han convertido en proverbiales: "Siempre nos quedará París" y "Este es el principio de una hermosa amistad". (Pinchad en los enlaces si queréis verlas, porque no permiten insertar vídeos).

Aquí tenéis una selección de las escenas más famosas que hemos mencionado:
Si tenéis ocasión, no os la perdáis. Por algo es una de las películas que se ha convertido en favorita de más espectadores, generación tras generación, hasta nuestros días.

martes, 23 de febrero de 2010

Bajarse al moro (I): Me quedo contigo

Como espero que estéis en plena faena con el trabajo sobre "Bajarse al moro" de José Luis Alonso de Santos, por si necesitáis "ambientación", aquí os dejo una de las canciones que se mencionan, que suena en la primera fiesta que hacen los protagonistas y que el pobre Jaimito le tararea a Elena.

Se titula "Me quedo contigo", la letra es preciosa y la cantaron por primera vez, allá por los 80, que es cuando se ambienta la obra, un grupo mítico que reivindican ahora artistas como Estopa o Melendi, porque fueron pioneros en esto de la "rumba pop", con la que se relacionan géneros más actuales como el "flamenco pop"


Pero de ella se han hecho más versiones en distintos estilos. Aquí os dejo algunas. Por ejemplo, Manu Chao, el antiguo líder del grupo francés Mano Negra, y que ahora hace un pop alternativo muy personal:

 

Antonio Vega, cantante del grupo Nacha Pop (otro grupo de la "movida" de los 80, en la que se ambienta la obra) llamado Nacha Pop, hizo otra versión más pop y muy intimista. Por cierto, este cantante falleció en Mayo del año pasado y con él perdió nuestra música a una de sus voces más personales y uno de sus mejores letristas:

 

Los Rebujitos también han hecho su propia versión, la más "movida" de todas, pero también muy flamenca:

Y hasta las Azúcar Moreno, que son hermanas de los integrantes de los Chunguitos, han colaborado con ellos en su propia versión:

 

Os dejo también la letra, por si os animáis a cantarla. Repito que es preciosa:

Si me das a elegir entre tú y la riqueza
Con esa grandeza que lleva consigo, ay amor
Me quedo contigo

Si me das a elegir entre tú y la gloria
Pa que hable la historia de mi por los siglos, ay amor
Me quedo contigo

Pues me he enamorado
Y te quiero y te quiero
Y sólo deseo estar a tu lado
Soñar con tus ojos
Besarte los labios
Sentirme en tus brazos
Que soy muy feliz.

Si me das a elegir entre tú y ese cielo
Donde libre es el vuelo
Para ir a otros nidos, ay amor
Me quedo contigo

Si me das a elegir entre tú y mis ideas
Que yo sin ellas soy un hombre perdido, ay amor
Me quedo contigo

Yo, como soy poco aficionada al flamenco me quedo con las versiones de Antonio Vega y de Manu Chao... ¿Y tú, con cuál te quedas?

lunes, 1 de febrero de 2010

Ay, amor


Como se acerca el Día de los Enamorados , vamos a hablar de amor. Para ello, tenéis que escribir un texto que tenga algo que ver con el amor (o con el desamor), y buscar una canción que le sirva de "banda sonora".

Tenéis total libertad y muchas posibilidades, pero por si acaso a alguno o alguna no se le ocurre nada, ahí van algunas ideas:

  1. Podéis escribir un poema de amor. Por supuesto, no hace falta que sea perfecto en cuanto a la rima y la métrica...

  2. Podéis escribir una carta de amor, real o inventada, dedicada a alguien particular o al Amor (o a Cupido) ...

  3. Podéis inventar una historia de amor, realista o fantástica, actual o de otra época, sentimental o disparatada, melodramática o cómica...

  4. O podéis contar alguna experiencia amorosa propia o ajena (no tiene por qué ser real, ni completamente real: lo bueno de los escritores es que tienen libertad para tomar de la realidad lo que les guste y cambiar todo lo demás): la primera vez que os enamorasteis, o que alguien se enamoró de vosotros, la cita amorosa más bonita, divertida o curiosa, la mayor decepción sentimental que hayáis sufrido, si tenéis o habéis tenido algún amor platónico, etc. etc. etc.

  5. Contar cómo sería la historia de amor que os gustaría vivir y describir como sería vuestra "persona ideal".

  6. Hablar sobre el amor en plan teórico: explicar cómo lo veis vosotros, sus pros y sus contras, defenderlo o atacarlo, tratar de explicar por qué nos enamoramos, hasta qué punto es importante el físico y hasta qué punto es importante la forma de ser de una persona para que nos enamoremos, qué requisitos tiene que tener una persona para que os guste, qué cosas no soportáis, sí creéis que existe una sola persona para cada uno (algo así como "el amor de tu vida") o puede haber varias, si pensáis que el amor puede durar para siempre o siempre se acaba, explicar vuestra opinión sobre los amores platónicos o imposibles, sí creéis que se puede estar enamorado de dos (o más) personas a la vez o no, etc.

  7. Dar consejos sobre qué hacer (y qué no hacer) para triunfar (o para fracasar) en el amor, o para superar el desamor si la cosa no sale bien.

  8.  Mezclar varias cosas de las anteriores.
Repito que son sólo sugerencias, y que podéis hacer cualquier otra cosa que se os ocurra o que os apetezca. El único requisito es que tenga que ver con eso del amor, y que busquéis una imagen y una canción que le vayan bien para poder publicarlas también.

Claro que también podéis elegir el camino inverso, es decir, elegir primero una canción de amor (o una imagen) que os guste, y luego escribir un texto a partir de ella, reconstruyendo la historia que cuenta de forma más completa y desarrollada, por ejemplo, o expresando los mismos sentimientos con otras palabras, o contando una situación personal que sea muy parecida a la que canta la canción... y etc. etc. etc.

La fecha límite para entregarlo en papel (luego os lo devolveré corregido) será el viernes 5 de Febrero.

Y que Cupido os haga estar, si no enamorados, sí al menos inspirados ;-)



...Ay amor! Con lo pronto que olvidé pensar en ti,
Con lo lejos que pensé dejarte atrás,
Con lo fácil que me fue dormir sin ti.

¡Ay amor! Con las veces que pensé volverte a ver,
Voy tejiendo los retales de este amor,
Dibujando la paciencia donde estoy.

Y es que otra vez, no quiero perder,
Lo que tanta gente anda buscando por ahí,
Lo que le hace a tanta gente ser feliz,
Lo que tanto amor, me perdí...

martes, 26 de enero de 2010

Yo personifico, tú personificas, él personifica...



La próxima tarea que tendréis que hacer en vuestro blog será subir el relato que habéis escrito utilizando el mismo recurso que empleaba Oscar Wilde en "El ruiseñor y la rosa": la personificación.

Como ya sabéis, este recurso consiste en atribuir a animales, objetos u otros seres inanimados cualidades, sentimientos, actitudes y/o acciones humanas. Es un recurso utilizadísimo en los cuentos infantiles (acordaos, por ejemplo, del lobo de Caperucita, del espejito, espejito de la madrastra de Blancanieves, del soldadito de plomo, de los tres cerditos, del gato con botas, de todos los protagonistas de las fábulas...), pero que también nos encontramos en la literatura posterior (especialmente la fantástica) y, cómo no, en dibujos animados, series de TV, video-clips musicales o peliculas, como la divertidísima  saga de  Shrek.

Por cierto, entre vuestros relatos hay algunos chulísimos.

Y os recuerdo que el viernes 29 de Enero haremos repaso y calficación de cómo van vuestros blogs


lunes, 18 de enero de 2010

La fuerza del destino

Os dejo aquí el vídeo y la letra de "La fuerza del destino", de Mecano.

Su letra será la última que analicemos antes del examen del miércoles 20 de Enero, en el que os recuerdo que tendréis que buscar, clasificar y analizar DETERMINANTES y PRONOMBRES, pero en el que incluiré también alguna pregunta sobre SUSTANTIVOS, ADJETIVOS y RESUMEN de textos.

¡¡Mucho codo, y mucha suerte a todos!!

Videos tu.tv
Nos vimos tres o cuatro veces
por toda la ciudad.
Una noche en el bar del Oro
me decidí a atacar.

Tú me dijiste diecinueve,
no quise desconfiar
pero es que ni mucho ni poco,
no vi de dónde agarrar.

Y nos metimos en el coche
mi amigo, tu amiga, tú y yo,
te dije "nena, dame un beso";
 tú contestaste que no.
Empezamos mal y yo creía
que este era un buen plan.

Aquella noche fue un desastre
no me comi un colín
estas son solo un par de estrechas
nos fuimos a dormir.
Pero la fuerza del destino
nos hizo repetir,
dos cines y un par de conciertos
y empezamos a salir.

No sé esa cara tan rara
un ojo aquí y un diente allá
o el cuerpecillo de gitana
mujer a medio terminar.

Tu corazón fue lo que
me acabó de enamorar.

Y nos metimos en el coche
mi amigo, tu amiga tu y yo
te dije "nena, dame un beso"
 tú contestaste que no.
Empezamos mal y yo creía
que este era un buen plan.

Y desde entonces hasta ahora
el juego del amor
nos tuvo tres años jugando
luego nos separó.

Pero la fuerza del destino
nos hizo repetir
y si el invierno viene frío
quiero estar junto a ti.

martes, 12 de enero de 2010

Mi objeto especial



Para continuar con el texto descriptivo (y también para que el blog sirva para conoceros un poquito más) vais a hacer una descripción de un objeto que sea especial para vosotros,que guardéis (o tal vez recordéis, si ya no lo tenéis) con especial cariño sea por el motivo que sea (porque os recuerda a un momento feliz, triste o importante en vuestras vidas; porque os costó mucho conseguirlo; porque tuvisteis que esperar mucho tiempo o con mucha ilusión hasta que lo conseguísteis; porque os lo regaló alguien a quien queréis mucho, etc.).

Puede ser esa prenda de ropa que tiene años y años pero que aún os poneís, os digan lo que os digan; puede ser un viejo balón de fútbol; una muñeca o un juguete; un peluche; una caja; un mueble;  un álbum de fotos; un CD... Lo que sea.

En vuestra descripción deberéis seguir las pautas que hemos dado para todas las descripciones (observar, seleccionar las características más importantes, pensar un orden y redactar) e incluir los siguientes puntos:

1.- Una presentación general del objeto (¿qué es?)

2.- Una descripción de sus características físicas (forma, tamaño, textura, colores, etc), atendiendo especialmente a aquellas más peculiares, que a lo mejor contribuyen a convertirlo en un objeto especial y único.

3.- Una historia de cómo llegó a vosotros ese objeto y de si ha cambiado algo desde que lo tenéis.

4.- Explicad si lo conserváis (o no), dónde y cómo.

5.- Y como conclusión final, insistid y destacad por qué es tan especial para vosotros.

El jueves 14 me entregaréis una primera versión en papel, que os devolveré corregida para que podáis subirla al blog, preferiblemente con una imagen.