Bueno, pues me parece que vamos ya por los últimos mapas interactivos que podéis utilizar como ayuda para preparar el superexamen que tras tantos dimes y diretes hemos fijado para el martes 27 de Abril. Son los mapas de las provincias y de las autonomías, claro; es decir, los mapas de la España política.
Bueno, pues con esto creo que ya tenéis para un rato...
Eso sí, os agradería muchísimo que me dijerais si estos mapas (los de este post y los de anteriores, sobre montes, ríos, costas...) os han sido útiles para estudiar o repasar, y por qué, o por qué no.... Podéis dejar un comentario firmado o anónimo, como queráis.
Y ánimo para la preparación del examen, que ya nos queda muy poquito y el apretón final merecerá la pena.
Pues siguiendo con nuestro repaso geográfico para el superexamen del próximo lunes, aquí tenemos un par de mapas para repasar las costas; concretamente aquí y aquí.
Para ayudaros a estudiar (y repasar cuando ya os los sepáis, que será enseguida, seguro) los ríos, os dejo cuatro mapas interactivos, dos fáciles y dos menos fáciles.
Los fáciles son este y este (ojo, que estos solo sirven para ir empezando... ¡son demasiado fáciles para vosotros!)
Los menos fáciles son este y este (estos son los que tenéis que practicar para el examen).
Ya tenéis un nuevo trabajo para vuestro blog (que algunos cuidáis más que otros... pero a los que lo cuidáis ,os está quedando precioso ¡Enhorabuena! Y ánimo, que ya sabéis que la constancia y el esfuerzo tendrán recompensa!)
Al lío, que me lío: el próximo trabajo consistirá en un texto en el que expliquéis vuestros gustos (es decir: todo aquello que os gusta) y, si queréis, también vuestros "disgustos" (es decir, todo aquello que no os gusta). ¿¿Todos??, me preguntaréis asustados. Y yo os contestaré: sí, todos, que ya veréis como no son tantos. Indicad qué cosas os gustan (y no os gustan), y añadid un breve comentario o explicación de cada una.
Os dejo varias cosas para que os "inspiréis". La primera, el fragmento del la película francesa Amelie que encabeza este post.
La segunda, una serie de textos similares al que tenéis que escribir vosotros:
Si pincháis aquí, accederéis a muchos escritos por chicos y chicas más o menos de vuestra edad
Aquítenéis otra serie de textos también sobre este tema.
Aquí, encontraréis un texto del poeta uruguayo Mario Benedetti titulado "La gente que me gusta"
Aquíos dejo el "Me gusta, no me gusta" del periodista Nacho Montes (muy popular por su trabajo en televisión).
Y la tercera, la canción de Manu Chao titulada "Me gustas tú"
El plazo para entregarme la primera versión en papel será el lunes 19 de Abril. Luego, os la devolveré corregida,y ya la podréis subísr l blog acompañada de lo que queráis.
Ánimo, que si le ponéis ganas pueden salir textos muy chulos.
Y por si acaso, para que no os quejéis, ni me digáis "es que no se me ocurría nada, profe", como sé que a veces lo que más os cuesta a la hora de poneros a escribir es precisamente encontrar ideas, ahí va una lista de aspectos sobre los que podéis hablar en vuestro "Me gusta..." (o vuestro "Me gusta y no me gusta"):
colores
momentos del dia dias de la semana meses del año estaciones del año tipos de películas películas concretas libros tipos de música canciones cantantes o grupos comidas / bebidas países del mundo ciudades tipos de edificios lugares en general mar /playa / campo/ríos gestos prendas de vestir /tipo de ropa emociones muebles (en general o concretos) animales aficiones asignaturas / actividades labores de la casa deportes programas de televisión flores obras de arte tipos de personas /personas concretas
y etc. etc. etc.
Ahora que estamos a vueltas con la Geografía Física de España (ya sabéis: su relieve, sus costas, sus ríos), aquí y aquí os dejo un par de mapas interactivo para ayudaros a estudiar y repasar el relieve: las mesetas, cordilleras, macizos y depresiones de la Península Íbérica.
Aquí tenéis unos cuantos ejercicios interactivos sobre las últimas clases de palabras que hemos visto (y con ellas, las tenemos ya casi todas dominadas!).
Pinchando aquí, accederéis a unos que consisten en completar frases con las preposiciones adecuadas (hay cinco diferentes, podéis ir de uno a otro pulsando la flechita de arriba). Y aquí y aquí tenéis otros similares.
Aquí tenéis tres ejercios para corregir el uso de preposiciones en unas frases (o olvidéis usar la flechita de arriba de uno a otro, en cada uno hay quince frases).
En esta página tenéis unas indicaciones teóricas sobre las preposiciones, y bajando al punto 3, tenéis un ejercicio para distinguir entre preposiciones y adverbios.
Y en esta otra, tenéis teoría sobre las conjunciones, y, bajando, ejercicios para clasificarlas y distinguirlas de preposiciones y adverbios.
Aquí tenéis que distinguir entre preposiciones, conjunciones o relativos (aunque nosotros no hemos visto los pronombres relativos, así que de los "que" sin acento, pasad).
En esta tenéis que completar la teoría sobre los enlaces (o palabras relacionantes, es decir, las preposiciones y las conjunciones).
En esta, tenéis que indicar si en las oracioens hay preposiciones, conjunciones o ambas, y luego, dándole a la flechita de arriba, pasaréis a otro de indicar la clase de conjunción, que es lo mismo que tenéis que hacer en esta otra.
Bueno, pues ya tenéis para un ratillo. Ya me contaréis qué tal os han salido.
Iré colgando algunos otros ejercicios de repaso del resto de las clases de palabras, porque ya sabréis que dentro de unas semanas habrá un superexamente sobre el tema....
Esta semana, deberéis escribir para el blog vuestro abecedario personal. Consiste en que escojáis una palabra con cada letra del abecedario, por orden alfabético, y expliquéis brevemente por qué la escogéis.
Podéis elegir palabras que os gusten, que signifiquen o nombren algo importante para vosotros, o algo frecuente en vuestra vida, o simplemente, poner la primera palabra con esa letra que se os venga a la cabeza, y luego comentar cualquier cosa sobre ella.
Primero me entregaréis una versión en papel (por aquello de las faltas), no más tarde del viernes 9, y luego lo subiréis al blog, con todas las imágenes que os apetezca.
Pues ya sabéis: a ello.
Y como las cosas se ven mejor en la práctica, para que veais un ejemplo, aquí os dejo el que escribió hace un par de años Lorena, una alumna de 4º de ESO.