Esta semana, deberéis escribir para el blog vuestro abecedario personal. Consiste en que escojáis una palabra con cada letra del abecedario, por orden alfabético, y expliquéis brevemente por qué la escogéis.
Podéis elegir palabras que os gusten, que signifiquen o nombren algo importante para vosotros, o algo frecuente en vuestra vida, o simplemente, poner la primera palabra con esa letra que se os venga a la cabeza, y luego comentar cualquier cosa sobre ella.
Primero me entregaréis una versión en papel (por aquello de las faltas), no más tarde del viernes 9, y luego lo subiréis al blog, con todas las imágenes que os apetezca.
Pues ya sabéis: a ello.
Y como las cosas se ven mejor en la práctica, para que veais un ejemplo, aquí os dejo el que escribió hace un par de años Lorena, una alumna de 4º de ESO.
Ya sé que lo de los tiempos verbales no es precisamente el aspecto que más os gusta de nuestra asignatura, pero como no nos queda más remedio que aprenderlos, aquí os dejo una página con ejercicios interactivos de repaso: pincha aquí, luego aquí y luego aquí.
Ánimo, que no son tan fieros los verbos como los pintan...
Bueno, pues ya tenemos los resultados de la votación para elegir el libro de lectura de la tercera evaluación. Son los siguientes:
1.- "El príncipe de la niebla", de Carlos Ruiz Zafón: 5 votos
2.- "Laluna.com" de Care Santos: 4 votos.
3.- "Los amores lunáticos", de Lorenzo Silva: 0 votos (si alguna vez volvemos a verle, no le diremos nada... aunque la verdad es que su libro no se merece esto, porque está bastante bien).
Por tanto, el libro elegido es EL PRÍNCIPE DE LA NIEBLA. Cuanto antes lo tengáis, antes podremos empezar a leerlo.
Yo espero que os guste a todos (y creo que sí, porque es un libro que suele gustar mucho), y si esto no fuera posible, que al menos no se os haga muy duro leerlo.
Id cogiendo ganas para la 3ª evaluación, que es la última y la más importante, y tenemos que acabar el curso bien (ya sabéis lo que os digo siempre... Bien está lo que bien acaba). Y pasadlo bien en vacaciones, que para eso están.
La Sonatina de Rubén Darío es uno de los poemas más famosos en lengua castellana, y uno de los más recitados, porque es de los más musicales que se han escrito nunca, con un ritmo que se percibe simplemente al escucharlo leído (sobre todo, bien leído). De ahí su título, que hace referencia a una pieza musical.
Vosotros también vais a recitarlo, y cuando hayamos encontrado la forma que más nos guste, lo grabaremos. Aquí os dejo alguna de las versiones que podéis encontrar en la red, para ver si encontráis alguna idea, aunque alguna os puede servir para saber lo que no hay que hacer...
Esta recitación (un poco monónotona para mi gusto) se ilustra con un montaje realizado con muñecas:
Aquí tenemos otra recitación por una voz femenina de acento sudamericano, ilustrada con imágenes variadas, en la que se hacen algunos cambios sobre el texto original (premio para el o la primer@ que me diga cuáles son esos cambios o diferencias):
También encontramos recitaciones al "viejo estilo" (que a lo mejor os suenan un poco engoladas);por ejemplo esta:
O esta otra recitación por un chico, que le pone muchas ganas, pero que a mí me resulta demasiado forzada.
¿Y a vosotros?:
También nos encontramos alguna recitación de chicas jóvenes, ilustrada con con fotos personales:
Y luego están las versiones musicales, que transforman este poema en una canció; por ejemplo esta, con guitarra y dibujos, que para mí es de las mejores:
O esta otra versión con guitarra, por un señor que le pone mucho empeño:
El grupo Residuo Acústico tiene dos versiones de la misma canción basada en este poema: una más cañera:
y otra acústica
¿Y vosotros, con cuál os quedáis?
(Una vez que la hayamos grabado, sería incluso posible hacer un vídeo, buscando fotos, dibujos o imágenes que os gustaran para el poema. Si alguien se anima, puede empezar a buscarlas)
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
?la princesa está pálida, la princesa está triste?,
Bueno, pues ya hemos presentado los tres libros entre los cuales elegiréis el que leeremos (y trabajaremos) para la 3ª evaluación:
1.- "Los amores lunáticos", de Lorenzo Silva(para más información: pincha aquí):
2.- "Laluna.com", de Care Santos (para más información: pincha aquí):
3.- "El Príncipe de la Niebla", de Carlos Ruiz Zafón (para más información: pincha aquí)
Para votar, deberéis escribir un comentario en este post, con vuestro nombre de blogger ( el mismo de vuestra cuenta de gmail), indicando el título que preferís y, si queréis, los motivos.
Tenéis de plazo hasta el viernes 26 de Abril. De haber empate, desempataríamos con una segunda votación entre los dos más votados.
El lunes publicaré un post indicando cuál es el libro elegido, para que podáis encargarlo y así empezarlo cuanto antes (cuanto más leamos en clase, menos tendréis que leer por vuestra cuenta).
Dice la contraportada del libro: "El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio..."
Este libro está lleno de suspense, misterio e intriga. Es obra de uno de los escritores actuales más leídos, Carlos Ruiz Zafón, y suele gustar a casi todos los que se han animado a leerlo, especialmente los jóvenes.
Por si no me creéis, aquí os dejo algunos de los comentarios que acerca de la obra podéis encontrar en Internet:
Un libro muy bueno con misterio, romance, aventura ; unos temas que juntos hacen una bomba !
A los que critican los libros de Zafòn , les digo que no saben de literatura (sin ofender)... Se lo recomiendo
Es el primer libro que lei de este autor y que, al igual que "La sombra del viento", he leido dos veces. En mi opinion es original y creativo; sin darte cuenta no puedes parar de leerlo ya que desde el principio te metes en seguida en la historia. Me ha gustado mucho. Lo lei por primera vez hace 4 años y hace una semana lo relei y descubri pequeños detalles que me había saltado o que simplemente no recordaba. Este libro es más corto que la sombre del viento, pero igual de bueno. Lo recomiendo ala gente que no le guste la lectura, ya que puede hacer que una tarde aburrida, sea divertida.
Yo.. no habia leido antes ningún libro de Carlos Ruiz Zafón, en realidad ni siquiera sabía de él... Casualmente llegó a mis manos este libro y ahora acabo de terminarlo. Es un libro...especial... muy bueno. Al principio aparenta una cosa y despues es totalmente diferente a lo que pensabas. No te esperas lo que va a pasar... Es muy bueno.. me ha encantado leerlo. Ahora quiero seguir descubriendo obras de este autor, y si todas son asi de buenas, o mejores, merece la pena leerlas. Este es uno de los pocos libros que de verdad dicen algo. Pero personalmente no se lo recomiendo a las personas que no sepan ver más allá del papel.
"El tiempo, mi querido Max, no existe; es una ilusion."
El libro lo empecé sin crearme ningún tipo de expectativas, sabía de antemano que no me encontraría con otra "Sombra del viento" (¿quizás por eso lo disfruté más?). Con su lectura me llevé una sorpresa en el sentido de que el planteamiento de la novela no estaba dentro de lo que había leído de novela juvenil hasta ahora, al menos de las que leí de adolescente. Sí, puedo decir que no es una novela juvenil convencional. Por momentos te encuentras con pasajes de gran carga psicológica, un asfixiante terror psicológico (la figura del Príncipe de la Niebla es escalofriante). Me encantó toda la trama de misterio en la que se ven involucrados los tres protagonistas, Alicia, Max y Roland, y cómo se resuelve todo en ese trepidante desenlace. Aparte de este trío de protagonistas también me pareció destacable el personaje del abuelo, Víctor Kray, su historia y la lucha por su nieto, además de su dedicación al faro.
Siempre me han gustado los escenarios de pueblos costeros o pesqueros, esta ambientación hizo que disfrutará más con la historia . Además, me gustó especialmente la recreación y ese halo de misterio del carguero Orpheus (sí, me resultó tan atractivo como en la ilustración de la portada). Esta es la primera novela de Zafón y me parece bastante elaborada, es un brillante debut, para mí es una novela bastante recomendable.
He leido este libro porque lo mandaron leer en mi colegio, y me ha parecido una buena lectura pero con lagunas en ciertos momentos a las que no se les da respuesta. Es muy interesante porque hasta el final puede ocurrir cualquier suceso, pero el final es lo que menos me gusta. Es complicado escribir libros de este tipo. puesto que el carácter de cada personaje es muy particular, aún asi aconsejo leerlo a los amantes de la bonita lectura,como yo. Besos y deciros que merece la pena gastar tiempo con la lectura.
Bueno...yo empecé a leer este libro porque me lo madaron en el instituto...antes no había oído ni hablar de Carlos Ruiz Zafón...pero me encantó el libro...Una vez que empiezas a leerlo...te enganchas mogollón...y ya no puedes dejarlo...y luego, cuando se termina..te da pena...quieres que siga... Ahora mismo estoy pensando en comprarme "El palacio de la medianoche", pero bueno, eso cuando tenga tiempo...y pasta
Mi profesora de lengua y literatura castellana me ha hecho leer "El principe de la niebla". Al principio me costó engancharme. Me parecia un poco aburrido, pero en el capitulo 7 más o menos me comencé a enganchar y cada vez poco a poco me gusta más. Me parece muy bueno porque hay intriga, amor, tristeza y felicidad. Es un libro completisimo. A lomejor lo único que le falta es ser más largo porque cuando te metes completamente se te acaba.pero es un libro estupendo. Espero que lo disfruten
Me acabo de terminar "El principe de la niebla" ahora mismo. La verdad es que es un libro buenísimo y muy completo, pero cuando lo he acabado me he puesto a llorar. No quiero que se acabe. La verdad es que le estoy muy agradecida a mi profesora de castellano porque me ha hecho leerlo y es uno de los mejores libros que he leido en mi vida. Estoy encantada.
Este es un libro tierno y conmovedor, con un toque de suspense, reconociendo que realmente me sobrecogí con una de sus escenas, el conmovedor beso de Roloand a Alicia, en los fatídicos momentos finales del libro, en el fondo del mar.
Los personajes son los típicos de la particular pluma de Zafón, adolescentes aventureros que persiguen viejas y peligrosas historias. Me gustó mucho Roland (mi Roland), con sus diecisiete años, y su bicicleta… y por supuesto Max, aunque Mister Caín tiene mucha miga, y para ser el malo, es estupendo.
Un libro muy recomendable para los amantes de los libros de Ruiz Zafón.
Y esto es lo que ha comentado su autor, Carlos Ruiz Zafón, cuya página web podéis visitar pinchando aquí
"El Príncipe de la Niebla" fue la primera novela que publiqué, y marcó el inicio de mi dedicación completa a este peculiar oficio que es el de escritor.En aquella época tenía veintiséis o veintisiete años ,loque por entonces me parecía un montón y,a falta de editor,se me ocurrió presentarla a un concurso deliteratura juvenil (terreno que desconocía por completo), y tuve la suerte de ganar.
A decir verdad, de chaval no acostumbraba a leer novelas etiquetadas como «juveniles».Mi idea de una novela para jóvenes era la misma que mi idea de una novela para cualquier lector. Siempre he tenido la impresión de que los lectores jóvenes son, acaso, más espabilados y perspicaces que sus mayores,y qu esi algo tienen son pocos miramientos y menos prejuicios. Con ellos,el autor gana lectores o los lectores lo despachan sin contemplaciones. Son un público difícil y exigente, pero me gustan sus términos,y creo que son de justicia. En el caso de El Príncipe dela Niebla,a falta de otras referencias, decidí escribir la novela que a mí me hubiese gustado leer con trece ocatorce años, pero también una que me siguiera interesando con veintitrés, cuarenta y tres u ochenta y tres años. Desde su publicación en 1993, "El Príncipe de la Niebla" ha tenido la suerte de ser muy bien recibido entre los jóvenes,y también entre los no tan jóvenes.
El próximo post deberá ser un retrato de alguien especial para vosotros (alguien a quien admiréis, a quien queráis, alguien importante por cualquier motivo).
Ya sabéis que el retrato consiste en "pintar con palabras" a alguien, es decir, debe servir para que los que que no conozcan a la persona descrita, leyendo vuestro texto se puedan hacer una idea de cómo es, y os recuerdo también que todo retrato consta de dos partes:
1.- La parte física, en donde describiremos los rasgos físicos de la persona, su atuendo, su forma de hablar, de moverse, sus gestos, etc.
2.- La parte psicológica o moral, en la que atenderemos a sus rasgos de personalidad y comportamiento (tanto positivos como negativos, si los tiene).
Podéis hablar de su profesión, aficiones, rasgos peculiares, personalidad... en fin, de todo aquello que hace a esa persona única y especial.
Os recomiendo que antes de lanzaros a escribir observéis a esa persona (o intentéis recordarla). Incluso podéis hacer una lista de rasgos importantes, para luego ya redactar el texto, que constará de las siguientes partes:
1.- Una introducción en que presentéis a esa persona y expliquéis quien es, sobre todo para vosotros.
2.- Una descripción de los rasgos físicos (bien ordenados, como siempre)
3.- Una descripción de los rasgos psicológicos , su forma de ser y comportarse, su trabajo, gustos, aficiones, etc. .
4.- (Wsta parte es opcional) Podéis explicar o narrar algo importante, peculiar o característico de la vida (presente o pasada) de esa persona, o bien alguna anécdota o detalle curioso o interesante, que le ha haya sucedido a ella, o a ella con vosotros...
5.- Como conclusión, destacad lo que esa persona significa para vosotros y por qué.
Y en vuestro retrato deberéis transmitir vuestros sentimientos hacia esa persona. Es decir, procurad que sea casi "un homenaje" (y luego, si os queda bien y no os da mucho corte, hasta podéis animar a esa persona a que lea el blog, que a lo mejor le hace ilusión).
Para todo lo que tiene que ver con la redacción, sirve lo dicho para la descripción del personaje famoso.
Ya sabéis que el miércoles 24 recogeré la primera versión en papel, y que luego, al subirla al blog, podéis incluir una imagen (que no tiene por qué ser una foto de esa persona: puede ser una imagen que evoque lo que significa para vosotros, o algún rasgo suyo...) o incluso un vídeo (por ejemplo, de una canción que le guste mucho, o de la canción que os gustaría dedicarle). Echadle imaginación.